Cultivos predominantes de la Parroquia Río Verde

Según datos del MAGAP, los principales cultivos de la Parroquia son: mandarina, naranjilla, tomate de árbol, limón, granadilla, mora y guayaba.


La época de siembra y cosecha para la naranjilla, tomate de árbol, limón y guayaba se realiza en cualquier mes de año; mientras que la mandarina la época de siembra se realiza durante todo el año y la de cosecha se la realiza dos meses al año. (Enero, febrero y septiembre).


La semilla utilizada en la naranjilla es la híbrida o injerta, en el caso del tomate árbol es el gigante amarillo, en la guayaba la amarilla y en el limón el Myer. Ninguno de los cultivos usa semilla certificada.


En los sectores de Puyal, la Escudilla, San Jorge y La Delicia las labores agropecuarias se han vista mermadas por la desaparición de fuentes de agua que se utilizaba para riego, esta afectación se da a partir de la construcción del túnel de conducción del proyecto Hidroeléctrico San Francisco.


El número de familias afectadas por la disminución de caudales o desaparición de fuentes de agua utilizadas especialmente para la agricultura son 38, de las cuales 18 son de la Escudilla, 12 del Puyal y 8 en la Delicia.


El cambio de ocupación de algunas familias que se dedicaban al cultivo de hortalizas y frutales bajo invernadero (tomate riñón y babaco) fue a empleados públicos y privados en cantones aledaños, incluso con la migración a otros países (Aruba) en busca de mejores oportunidades de trabajo, con la consecuente disminución de estos cultivos en la parroquia, así mismo la afectación se ha dado a la dieta de las familias, debido a que en estas parcelas cultivaban alimentos para autoconsumo como zanahoria, camote y papa china.

Además en la Parroquia se cuenta con la Asistencia Técnica por parte del MAGAP, a partir del mes de octubre del año 2012, en la oficina de atención al público que se encuentra en el edificio del Gobierno Parroquial, cuenta con un técnico que se encuentra comprometido con el desarrollo y el adelanto del productor de la parroquia.


En el área pecuaria el técnico encargado solo extiende recetas veterinarias para que se compre por los propietarios, también se les brinda la asistencia, además se espera que con el tiempo se cuente ya con un botiquín veterinario para subministrar a los animales en casos de emergencia.


La atención del MAGAP se realiza de lunes a viernes.


Resumen de las principales actividades agrícolas de la Parroquia Río Verde



La mano de obra utilizada para las labores agropecuarias es exclusiva del grupo familiar, empleándose muy poca mano de obra contratada.



Interconexión con zonas productivas

Las zonas productivas de la Parroquia: Nueva Libertad, La Regina, Santo Domingo, El Puyal, La Soledad, Santa Amelia; tienen mucha dificultad de comunicación con los asentamientos, especialmente por la pendiente abrupta del sector.
Las zonas donde se desarrollan actividades agropecuarias son pequeñas y tiene una especie de rotación de trabajo por un lapso de 1 a 2 años, luego de este tiempo son retomados para realizar nuevamente agricultura a corto plazo.


Las conexiones entre zonas productivas no existe, más bien estas zonas están ligadas directamente con los centros poblados, por la topografía irregular.
Las formas de comunicación entre zonas productivas y centros poblados se realizan mediante senderos o trochas abiertas y que no cuentan con un mantenimiento adecuado, lo que dificulta el transporte de los productos para su comercialización.

Logo

Información de contacto

Search